domingo, 19 de diciembre de 2010

REPRODUCCIÓN: Anatomía animal, enfermedades reproductivas, ciclo estral, hormonas.

lANATOMÍA ANIMAL:

La anatomía animal es la ciencia que estudia el número, estructura, tamaño, forma, disposición, situación y relaciones de las diferentes partes internas y externas de los animales.
La anatomía es la ciencia que estudia la forma, situación, disposición, volumen, y estructura de los órganos que constituyen los seres organizados. En otras palabras, es la ciencia que describe la forma y estructura de los organismos.
La investigación anatómica de los animales se basa principalmente en su disección y la observación precisa de las estructuras que lo conforman, su situación y la relación con otros órganos en cuanto a ubicación se refiere.

ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS:

BRUCELOSIS BOVINA

Enfermedad de los bovinos causada por Brucella abortus. Se caracteriza por abortas en los tres últimos meses de gestación, retención de placenta e infertilidad en vacas, dejando como secuela un aumento del intervalo interparto. Afecta a vacunos de todas las edades pero fundamentalmente a los adultos. Desde el punto de vista humano es generalmente una enfermedad de tipo profesional (veterinarios, operarios de faena, etc.) que como síntomas predominantes presenta fiebre ondulante, lesiones articulares y óseas.

LEPTOSPIROSIS

Las infecciones por Leptospira interrogans afectan al hombre y a la mayoría de los mamíferos, siendo la zoonosis bacteriana de mayor distribución mundial. La infección ocurre por contacto directo de personas o animales con aguas contaminadas. La enfermedad se presenta con una gran variedad de síntomas, según la especie afectada. Entre las especies más comúnmente afectadas tenemos los bovinos, ovinos, suinos, equinos y caninos así también gran variedad de animales silvestres. Es una enfermedad de distribución geográfica y de climas tropicales y subtropicales.

CAMPYLOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA
  
La Campylobacteriosis Genital Bovina (CGB), conocida como Vibriosis, es una enfermedad asociada a infertilidad, repetición de celos y ocasionales abortos. Es de transmisión venérea y afecta al ganado lechero y de carne. El agente etiológico es el Campylobacter fetus subespecie venerealis, produce lo que se conoce como infertilidad enzootica. Otra subespecie muy similar y que sólo se diferencia por estudios bioquímicos es el Camylobacter fetus subespecie fetus, que puede eventualmente encontrarse en el tracto intestinal del bovino y que provoca abortos esporádicos en los animales afectados. 

DIARREA VIRAL BOVINA (DVB)

La DVB ha sido reconocida en Edmundo como una de las causas más importantes de trastornos reproductivos en el ganado bovino. Su agente etiológico es un virus de la familia Flaviviridae, al igual que el virus de la Peste Porcina Clásica y la enfermedad de la frontera o Border. El virus presenta , desde el punto de vista de su comportamiento “in vitro”, cepas citopáticas y no citopáticas. 

La infección por el virus de la DVB presenta características muy particulares que la diferencian de otras enfermedades del ganado bovino. Las consecuencias mas relevantes son debidas a la infección transplacentaria en los primeros meses de gestación, en cuyo caso el animal nace infectado en forma persistente de por vida (PI), ya que su sistema inmune no reconoce al virus como extraño. Este animal al llegar a la edad adulta disemina el virus en forma constante, en ausencia de anticuerpos, constituyendo la clave para el control de la infección en el rodeo.

 NEOSPOROSIS

La Neosporosis es una enfermedad descripta en 1984 que afecta, entre otras especies, bovinos y caninos. El agente etiológico es la Neospora caninum, protozoario descripto por Dubey en 1988.En 1989 Thilsted y Dubey la describen como agente causal de aborto bovino en USA. Es de difusión mundial reportándose importantes pérdidas por aborto en numerosos países.
En bovinos los síntomas más significativos son el aborto entre los 4y 6 meses de gestación y en raros casos el nacimiento de terneros con sintomatología nerviosa asociada a trastornos locomotores. No existe hasta el momento un tratamiento efectivo contra la Neosporosis.

VULVOVAGINITIS PUSTULAR INFECCIOSA  (VPI)

El agente causal de la VPI es el Herpesvirus bovino tipo 1 (HVB-1) que ocasiona además, aborto conjuntivitis rinotraqueítis infecciosa (IBR), infección sistémica fatal en terneros, y la forma genital en machos conocida como balanopostitis pustular infecciosa (BPI).

El herpesvirus permanece en el animal en forma latente, pudiendo ser reexcretado bajo diversas condiciones de estrés, como el transporte, por lo que el animal positivo es un diseminador de la infección de por vida.

Orquitis, artritis, metritis.

CUERPO LUTEO:

El cuerpo lúteo, también conocido como cuerpo amarillo, es una masa amarilla formada a partir del folículo De Graaf (se forma cuando el óvulo sale del foliculo y este folículo se transforma en el cuerpo amarillo). Aparece en el ovario después de la ovulación, durante la cual se generan una serie de hormonas, en concreto estrógenos y progesterona. En caso de embarazo, el cuerpo lúteo crece hasta el comienzo del tercer mes de gestación, mantiene su función de producción hormonal y posteriormente va desapareciendo lentamente. Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo desaparece y la consiguiente disminución de la producción hormonal desencadena la menstruación. La insuficiencia de cuerpo lúteo, una patología que provoca un descenso de la concentración de progesterona en el plasma sanguíneo, es una de las principales causas de la esterilidad femenina.

FOLÍCULO:

Los folículos ováricos son las unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten en una acumulación de células toscamente esféricas que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un ovocito.
Estas estructuras se activan periódicamente e inician el proceso de crecimiento y desarrollo para culminar, generalmente, en la ovulación de un sólo ovocito viable. Estos ovocitos son envueltos por una capa de células granuladas encerradas en una matriz extracelular - la membrana folicular principal o lámina basal - que constituye el folículo ovárico.

CICLO ESTRAL EN BOVINOS:

Las vacas son hembras poliestricas típicas, es decir, presentan su ciclo estral durante todo el año.
La madurez fisiológica o pubertad habilita al animal para la producción de gametos, de tal manera que una hembra que llega a la pubertad está fisiológicamente en capacidad de reproducirse, sin embargo, no debe hacerlo hasta tanto no haya alcanzado la madurez zootécnica, es decir, el peso y edad propicios según la raza.
Muchos animales alcanzan la pubertad sin estar en la condición corporal ideal para sobrellevar con éxito la monta o servicio, la gestación, el parto y la lactancia.
El ciclo estral de las vacas se repite cada 21 días,  el celo dura de 6 a 30 horas y la parte más fértil del celo es la segunda mitad del celo.
En las vacas el celo presenta cuatro fases o períodos:
  1. Proestro: Tiene una duración de 3 a 4 días.  Aqui se inicia la regresion del cuerpo luteo y empieza la secrecion de limo.
  2. Estro o celo: Abunda el limo claro y vistoso, la hembra se deja montar del macho y se presentan los signos caracteristicos del celo.
  3. Metaesto: Se inicia la formación del cuerpo luteo, la hembra rechaza al macho y disminuye el flujo de limo.
  4. Diestro: El cuerpo luteo completa su dsarrollo y el utero se prepara para recibie al embrión, en caso de no presentar preñez sse repite el ciclo.
CICLO ESTRAL DE LA CERDA:

Las cerdas son animales poliestricos fijos, es decir, sus celos son regulares durante todo el año.
La duración del ciclo estral varía dependiendo de  factores como edad de la cerda, raza, condiciones climáticas y duración de la lactación.   La primera cubrición no debe ser antes de los 9 meses y las hembras deben alcanzar un peso de 110 -120 kg.  
El ciclo estral en las cerdas promedia 21 días, pero puede estar entre 17 a 25 días.  
El celo puede durar entre 8 y 48 horas durante los cual la hembra se muestra receptiva hacia el macho.  
La ovulación ocurre generalmente de 23 a 48 horas después de la iniciación del estro.

CICLO ESTRAL DE LA YEGUA:

La yegua  es una hembra poliestrica estacional, es decir, la yegua presentará ciclos estrales en el fotoperiodo largo,   cuando anochece más tarde y las horas luz son más prolongadas.
Durante el periodo reproductivo el celo se repite cada 21 dias.
La yegua presenta celo por 5 días aproximadamente
La ovulacion puede ocurrir entre las  12 y 36 horas de iniciado el celo.

Algunos síntomas que indican la presencia de celo en la yegua son:

  • Hinchazón y enrojecimiento de la zona vulvar.
  • Secreción de moco por la vulva.
  • La yegua acepta al semental.
  • Separa los miembros posteriores en presencia del macho.
  • Aumenta la incidencia en la micción.
HIPÓFISIS:

La hipófisis o glándula pituitaria es la glándula que controla el resto de glándulas, entre ellas la tiroides. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g.
La hipófisis consta de tres partes:
  • Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre de infundíbulo, queda unido a través del tallo hipofisario; almacena a las hormonas ADH y oxitocina secretadas por las fibras amielínicas de los núcleos supraópticos y paraventriculares de las neuronas del hipotálamo.
HIPOTÁLAMO:

El hipotálamo es una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.[] Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con ésta.
Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo (o sistema nervioso autónomo), dentro del sistema nervioso periférico. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa.
En conjunto con la hipófisis, realiza la homeostasis del organismo, por medio de un sistema de realimentación negativa.




Plaguicidas.

PLAGUICIDAS:

Se llama plaguicida al amplio conjunto de sustancias químicas, orgánicas o inorgánicas, o substancias naturales que se utilizan para combatir plagas o vegetales.

Se emplean para eliminar insectos, ácaros, hongos, roedores, caracoles, gusanos, etc.

CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PLAGUICIDAS.

1. ÓRGANO-CLORADOS:

AROMÁTICOS CLORADOS: DDT, Dicofol, Metoxicloro, Clorobenzilato.
CICLOALCANOS CLORADOS: Hexaclorociclohexano (Lindano).
CICLODIÉNICOS CLORADOS: Endrín, Dieldrín, Aldrín, Clordano, Heptacloro, Mirex.
TERPENOS CLORADOS: Toxafeno.

Son substancias que presentan cloro en su composición y son activas porque afectan el sistema nervioso a nivel del axón (impulso nervioso producido por la célula nerviosa), por procesos no bien esclarecidos. Agrupan a un considerable número de compuestos sintéticos, cuya estructura química corresponde a los hidrocarburos clorados.

Su baja presión de vapor, su gran estabilidad físico-química, condicionan que la persistencia de estos plaguicidas en el ambiente sea elevada. Algunos de los plaguicidas órgano-clorados son los compuestos que más persisten en el ambiente.

2. ÓRGANO-FOSFORADOS:

EXTREMADAMENTE TÓXICOS: Parathion, Phosdrin, Dimecron, Nemacur.
ALTAMENTE TÓXICOS: Gusathión,  Monocrotofos.

Son fundamentalmente ésteres (son uno o mas Hidrógenos sustituidos por ácidos oxigenados) del ácido fosfórico. Se descomponen con mayor facilidad y son menos persistentes en el ambiente con relación a los órgano-clorados, pero más peligrosos para el hombre debido a que tienen un alto grado de toxicidad.
Muchos de ellos son sistémicos, es decir, son absorbidos por las plantas e introducidos en el sistema vascular de los vegetales.
Ingresan al organismo por vía dérmica, respiratoria, digestiva y conjuntiva.

3. CARBAMATOS:

Carbamatos de acción insecticida: Propoxur, Carbofuran.

El grupo de los carbamatos corresponde en su mayor parte a derivados del ácido N-metil – carbámico.
Son de fácil acción sistémica, su persistencia en el ambiente y su toxicidad es intermedia entre los dos anteriores. De acuerdo a su composición, sus derivados pueden tener propiedades insecticidas, fungicidas o herbicidas.

4. PIRETROIDES:

Son compuestos sintéticos. Son productos con amplio espectro de acción, notoriamente sin efecto acaricida.
Actúan sobre el sistema nervioso. Algunos de ellos son substancias estrógenos (son hormonas esteroideas es un nucleo que se compone de carbono o hidrogeno)  ambientales, por tanto, interfieren los procesos hormonales de animales y personas.

5. ÓRGANO BROMADO:

Compuesto fumigante, tóxico de alto riesgo que se absorbe por la piel, capaz de penetrar los equipos protectores de goma de los trabajadores. El principio activo corresponde al Bromuro de Metilo.

6. ÁCIDOS FENOXIACÉTICOS:

Poseen dioxinas (son compuestos químicos obtenidos a partir de procesos de combustión que implican al cloro), sustancias extremadamente tóxicas aún en ínfimas cantidades. Se usan como herbicidas. Ej. El 2,4 -D y el MCPA.

7. BIPIRIDILOS:

Son compuestos de amonio cuaternario, muy peligrosos y tóxicos. Si se ingieren por vía oral, producen fibrosis pulmonar irreversible. También dañan el pulmón si son absorbidos por la piel. Se usan comúnmente como herbicidas. Ej. Paraquat y Diquat.

8. TRIAZINICOS DERIVADOS:

Herbicidas: Ej. Atrazina, Propazine, Prometryne.

9. FOSFAMINAS:

Fumigantes y rodenticidas (pesticidas). Ej. El Fosfuro de calcio, de magnesio, de aluminio.

10. FENOLES HALOGENADOS:

MERCURIAL ORGÁNICO:                     Anagran
DICARBOXIMIDA (Phtalamídico):          Captán
AMIDA:                                               Propanil
NITRITOS DERIVADOS:                       Hortyl
CUMARÍNICOS:                                   Racumin, Talvox

Son fungicidas y tienen propiedades caústicas y también tóxicas sistémicas Ej. Pentaclorofenato y Pentaclorofenol. También existen plaguicidas arsenicales, mercuriales, derivados del ácido phtalamídico, nitritos derivados, amidas, cumarínicos, etc.

Alimentación bovina eficiente.

ALIMENTACION BOVINA EFICIENTE:

Los bovinos requieren de una dieta o ración con 6 componentes básicos o nutrientes que conforman el alimento que se debe suministrar diariamente para un crecimiento óptimo.

Es importante saber que los animales crecerán más o crecerán menos de acuerdo a la cantidad y proporción de alimentos que se les da. Es decir que; por ejemplo, si se les da mucha proteína y energía, pero hace falta fibra, los animales no crecerán bien. O sea que los animales crecen de acuerdo al nutriente que es limitante.

Agua:

Es uno de los componentes más importantes de la alimentación, cuya calidad y cantidad no siempre es bien valorada. El ganado sufre más rápidamente por falta de agua que por la deficiencia de cualquier otro nutriente. Es importante que esté limpia y fresca para el mejor aprovechamiento de los animales; ella representa desde la mitad hasta las dos terceras partes de la masa corporal en el animal adulto y hasta un 90% en el recién nacido. Recuerde que un bovino adulto necesita alrededor de 50 l/día (10-15 l/agua por cada 100 kg de peso.)

Energía:

El cuerpo del animal es comparable con el motor de un carro, requiere de repuestos para su mantenimiento o reparación, y combustible o energía para su funcionamiento. Lo primero es aportado por el agua, proteínas y minerales, el combustible por la energía (azúcar, almidones, celulosa, etc.) Los pastos tienen ciertas cantidades de energía; sin embargo, en la mayoría de los casos se presentan deficiencias.

Proteínas:

Son nutrientes muy importantes porque se encuentran en todas las células del cuerpo animal y están implicadas en la mayoría de las reacciones químicas del metabolismo de los animales. Es limitante principalmente en la época seca; para solucionar este problema se pueden utilizar fuentes altas en proteína como leguminosas forrajeras: Leucaena, kudzu, Maní Forrajero, etc. Los pastos poseen cantidades importantes de proteína pero que no son suficientes para los requerimientos del animal.

Minerales:

Los minerales son indispensables para obtener buenas ganancias de peso en los novillos. Se recomienda tenerlos siempre a disposición de los animales o sea a libre consumo. Se conocen 15 elementos minerales indispensables, los cuales se dividen en dos categorías:

   * Macrominerales: calcio, fósforo, cloro, sodio, magnesio, potasio, azufre.
   * Microminerales: selenio, hierro, cobre, manganeso, yodo, zinc, cobalto, molibdeno.

Los forrajes generalmente son deficientes en algunos minerales, por lo cual es necesario suministrar mezclas minerales balanceadas.

Vitaminas:

Las vitaminas se ocupan en cantidades muy pequeñas y se encuentran en los alimentos que come el ganado, en los forrajes verdes o bien son sintetizados por los mismos animales, por lo que muy pocas veces se recomienda aplicarlas; se les pone a animales que consumen solamente forrajes secos o animales que están enfermos, convalecientes, desnutridos o durante sequías prolongadas.

Balance de dietas o raciones:

Las dietas generalmente son balanceadas por un técnico, quien para prepararlas requiere tener la siguiente información:

a- Análisis nutricional, costo y disponibilidad de las materias primas a usar.

b- Requerimientos nutricionales de los animales.

La cantidad requerida de nutrientes varía de acuerdo al animal que se alimente; básicamente a su peso, a la velocidad de crecimiento y al estado fisiológico.
Para aportar los componentes nutritivos se dispone de una cantidad limitada de fuentes de alimentación, las cuales deben usarse de acuerdo a su disponibilidad pero también tomando en cuenta el costo y el beneficio que produzcan.

La cantidad de alimento que el productor debe aportar varía de acuerdo al sistema que utilice. Si usa un estabulado deberá dar el 100% de la alimentación, mientras que si usa una semi-estabulación el aporte dependerá de cuanto consuma el ganado en los potreros.

Certificación de Fincas.

DECRETO 616 DE 2006.    

Este decreto fue creado por el Ministerio de la protección social y tiene como fin garantizar la inocuidad de la leche obtenida en las fincas certificadas.

Para alcanzar esta certificación, es necesario cumplir con ciertos requisitos estipulado por el  ICA quien finalmente es el ente certificador.
Esta entidad ha diseñado una lista de verificación la cual en puntos como: buenas prácticas veterinarias, sistema y rutina de ordeño, personal, refrigeración de la leche, entre otras se estipulan todos los requisitos para lograr la certificación.

Pero, como hacerlo, por dónde empezar? Es la pregunta de muchos productores, para ello, se pueden dividir los requisitos en 7 módulos:

  1. AGUA Y MEDIO MBIENTE: la fuente de agua de la finca a certificarse es de gran importancia pues de ella depende en gran parte la correcta limpieza de los equipos y el tanque y por ende la correcta obtención y almacenamiento de la leche. Para el lavado de equipos y tanque el agua debe ser limpia, de preferencia potable, para ello en la finca se debe contar con una planta de tratamiento (de ser posible) o al menos de filtros que eliminen las impurezas del agua. El ICA también pide en este punto, una disposición adecuada de los residuos sólidos generados en la finca, lo que significa que hay que disponer de canecas diferenciadas para separar el reciclaje de la basura y los residuos tóxicos. La evaluación periódica del agua en cantidad y calidad  microbiológica y fisicoquímica utilizada en las fincas lecheras es una necesidad creciente y La preservación de tales características solo se logra ejecutando prácticas que eviten su contaminación.

  1. BUENAS PRACTICAS VETERINARIAS: Como todos sabemos la INOCUIDAD es el pilar fundamental de la COMPETITIVIDAD y las buenas prácticas veterinarias desencadenarán un producto sano y seguro para la alimentación humana. En la producción primaria se tiene  la responsabilidad de obtener de las  especies animales productos inocuos, es decir, que no causa efectos nocivos en la salud del consumidor y que  satisfagan las necesidades de los mismos. Para el cumplimiento de BPV en su finca es necesario tener en cuenta aspectos tales como:
    • Insumos con registro ICA.
    • Guardián para la disposición de objetos corto-punzantes.
    • Uso apropiado del botiquín.
    • Prescripción de los medicamentos por el Médico Veterinario y conservando los registros.
    • Identificación de animales.
    • Descartar leche de retiro.
    • Conservar tiempos de retiro.
    • Certificación de "hato libre de tuberculosis y brucelosis" expedida por el ICA.
       
  2. EQUIPOS Y UTENSILIOS: Todos los recipientes, equipo y utensilios utilizados en el ordeño y procesos deberán ser de material liso, impermeable y estar en buen estado, la procedencia de estos debe garantizar que  fueron manufacturados, empacados, transportados y manejados de una manera sanitaria. Todas las gomas  empaques de los equipos y utensilios deberán estar libres de desgaste y grietas.
     
  3. INFRAESTRUCTURA: Aunque el ICA no recomienda un material para el piso y paredes específico, si da la pauta de que estos deben ser en material de fácil limpieza y no corrosible con facilidad. Pisos en concreto, bien acabados con pendiente y desagües adecuados.  La pieza del tanque y la bodega de alimentos debe estar  protegida para evitar la entrada de insectos y polvo. Debe tener al menos un baño para el personal vinculado al ordeño, conectado al pozo séptico y anexo a la sala de ordeño, dotado de jabón líquido, toallas de papel desechables y papel higiénico.

  1. .LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: Es uno de los requisitos más importantes para alcanzar la certificación, pues de la adecuada limpieza en las instalaciones relacionadas con la obtención y almacenamiento de la leche, depende que esta sea higiénica y segura. Se evidenciará la limpieza en áreas como: sala de ordeño, pieza de tanque, canaletas estercoleras, terneriles, entre otros. Todos los utensilios utilizados en el ordeño deberán estar limpios y elevados del piso en un lugar adecuado. La rutina de lavado de los equipo y utensilios para el manejo, almacenamiento o transporte de leche deben realizarse después de cada ordeño, Para ello debe contarse con los protocolos de limpieza de los equipos junto con las dosis recomendadas por el fabricante del detergente y desinfectante.

  1. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO: El personal relacionado con La producción y recolección de la leche, debe recibir capacitaciones continua en: Salud y manejo animal - Proceso de ordeño - Prácticas higiénicas en la manipulación de la leche. - Higiene personal y hábitos higiénicos - Responsabilidad del manipulador.

  1. PROCEDIMIENTO Y CONTROL DE DOCUMENTOS: Esta certificación adopta algo de la plataforma administrativa ISO 9000 en cuanto al manejo de la documentación y evidencias que permitan realizar una adecuada trazabilidad de la mesa del consumidor a la finca de donde salió el producto. Algunos de los documentos a implementar en un proceso de certificación son: comprobantes de vacunaciones, Vermifugación y control de parásitos externos, Control de roedores y moscas, rutina de ordeño, Programa control de la mastitis, protocolos de Lavado y desinfección de equipos y utensilios, Control de medicamentos por vaca  con producto, concentración, lote, vencimiento, dosis y tiempo de tratamiento, tiempo de retiro y respuesta al tratamiento, Control de temperatura del agua, lavado de equipos y enfriamiento de leche, Control de ingreso de carros y personas a la finca, Tener evidencia de las capacitaciones de los empleados, Registro del manejo de potreros. 
Todos estos requisitos aunque pueden parecer muchísimos, van a mejorar la administración de cada explotación además de dar cumplimiento a la normatividad vigente del ministerio de la protección social. Es importante comenzar a reestructurar nuestros hatos con miras a la certificación pues esto además de traer consigo las ventajas mencionadas: va a hacer de nuestra finca más competitiva ante el mercado nacional e internacional.


AUTODIAGNÓSTICO

¿Qué tan cerca están su finca y usted, como productor de leche, de cumplir con este decreto?

CUMPLE, O NO CUMPLE:

1. ¿Cuenta con un sitio de ordeño bajo techo o establo, con piso de fácil drenaje, que permita realizar un ordeño en buenas condiciones higiénico-sanitarias?

2. ¿Dispone de agua abundante potable o de fácil potabilización que no deteriore o altere la leche?

3. ¿Dispone de procedimientos documentados y registros de limpieza, desinfección y mantenimiento de utensilios y equipos?

4. ¿Las instalaciones cuentan con una adecuada iluminación y ventilación que garanticen la higiene en todas sus actividades?

5. ¿Realiza un manejo adecuado de estiércol, para evitar toda posible contaminación y evitar la proliferación de insectos y roedores?

6. ¿Cuenta con servicios sanitarios adecuados para el personal de ordeño, separado de la sala de ordeño y con disposición de pozo séptico y agua potable?

7. ¿Los equipos y utensilios están fabricados con material resistente al uso y a la corrosión, poseen un acabado liso, no poroso, no absorbente y están libres de defectos, grietas u otras irregularidades que puedan atrapar partículas de alimentos o que afecten la calidad sanitaria del producto?

8. ¿Cuenta con un programa de prevención y control de mastitis documentado?

9. ¿Se encuentra inscrito en algún programa de erradicación de Brucelosis y Tuberculosis?

10. ¿Cuándo trata un animal esta prescripción es realizada por un médico veterinario?

11. ¿Cumple con el tiempo de retiro de un medicamento?

12. ¿Identifica los animales de tratamiento y lleva sus respectivos registros?

13. ¿Solo utiliza medicamentos, productos veterinarios, plaguicidas, fertilizantes, insumos agrícolas que tengan registro ICA?

14. ¿Utiliza subproductos de origen animal o transgénicos no autorizados ni productos que puedan estar contaminados con agentes químicos o microorganismos patógenos para la alimentación de sus animales?

15. ¿El ordeño se lleva a cabo en condiciones higiénicas que garanticen la integridad de la ubre y permitan obtener leche inocua y de calidad?

16. ¿El sitio de ordeño está libre de otras especies animales como perros, gatos, gallinas, cerdos, equinos, etc.?

17. ¿Tiene implementada y documentada una rutina de ordeño que incluya la sanidad de la ubre, limpieza y desinfección de pezones?
18. ¿Conoce e implementa las buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios (BPUMV) y las buenas prácticas en la alimentación animal (BPAA)?

19. ¿Tiene implementado y documentado un programa de desechos de sólidos y líquidos?

20. ¿Tiene implementado y documentado un programa de control de plagas y roedores?

21. ¿El personal de ordeño se encuentra en buen estado de salud y cuenta con certificado médico que lo acredite?

22.¿Una vez obtenida la leche la dispone en envases adecuados y debidamente tapados, de manera que quede bien almacenada, minimizando de esta manera el riesgo de contaminación, hasta su enfriamiento o entrega a la planta de higienización?

23. ¿El personal de ordeño cuenta con capacitación continua en salud y manejo animal, proceso de ordeño, higiene y manipulación de la leche, higiene del personal y hábitos higiénicos?

Le recomendamos que inicie un plan de trabajo que le permita cumplir con esta norma, labor para la cual usted contará con el apoyo del ICA.